¡Feliz Navidad!
Se que fue ayer pero, había que decirlo.
Con esto pasamos la primera parte de las fiestas navideñas y como ya sabréis, en Mundo Funko nos gusta hacer pequeños homenajes a las fechas o a las circunstancias de vez en cuando. Hoy va ser uno de esos días. Como homenaje a estas fiestas que tanto nos gustan, hoy hablaremos de las diferentes costumbres que se celebran alrededor del 25 de Diciembre y de una película que mucho tiene que ver con esa fecha y que sé que os encanta, estoy hablando de Pesadilla antes de Navidad. ¿Empezamos por la peli?
Pesadilla antes de Navidad
Pesadilla antes de Navidad, o The nightmare before Christmas, es una película de animación stop motion estadounidense estrenada el 29 de Octubre de 1993. Fue dirigida por Henry Selick y producida por Tim Burton.
Antes del estreno, Disney, productora y distribuidora de la película, recorto parte de su metraje original por considerarlo demasiado “oscuro” para el público al que iba dirigido.
La película se basa en la premisa de que existen varios mundos, en algunos de los cuales se celebra una sola fiesta al año, siempre la misma.
Es así como nos encontramos con Ciudad de Pascua, Ciudad de San Valentín, Ciudad de San Patricio, etc…
La historia nos lleva hasta la Ciudad de Halloween, donde conoceremos a su habitante más famoso, Jack Skeleton, un esqueleto conocido como el rey calabaza que es siempre el centro de las fiestas del pueblo. A pesar de ser una persona muy querida, Jack esta deprimido, cansado de celebrar año tras año la misma fiesta.
Un buen día, decide ir a dar un paseo junto a su perro fantasma, Zero y llegan a un misterioso circulo de arboles que nunca antes había visto. Cada árbol tiene una puerta que parece llevar a algún sitio. Uno de los árboles llama mucho la atención de Jack, esta lleno de adornos y de colores vivos y decide cruzar su puerta.
Al llegar al otro lado, Jack se encuentra con un pueblo nevado lleno de luces, colores y regalos, donde sus habitantes sonríen todo el tiempo. Es así com Jack conoce la Navidad y la Ciudad de Navidad.
Emocionado por lo que ha visto, Jack quiere llevar la Navidad a Ciudad Halloween, ya que es justo lo que ha estado buscando todo este tiempo.
¿Lo conseguirá? Si queréis saberlo tendréis que ver la película, sé que seguramente la mayoría la habréis visto pero creedme, aun hay muchos que desconocen la historia.
Fiestas alrededor del 25 de Diciembre
El 25 de Diciembre es una de las fechas más señaladas en todo el mundo. No solo para los cristianos es una día de celebración, sino que existen muchas otras creencias que también escogen ese día como referencia de algún acontecimiento.
Aunque la religión cristiana dice que el 25 de Diciembre se celebra el nacimiento de Jesus, lo cierto es que no hay una fecha exacta, la Biblia no dice nada sobre el día 25 en concreto. La elección de ese día proviene de las fiestas de la antigüedad, donde se celebraba el solsticio de invierno, el 21 de Diciembre, fecha en la que se creía que nacieron los dioses del sol (Apolo, Helios, Mitra, Huitzilopochtli, etc…).
Los romanos empezaron a celebrar “Natalis Solis Invicti”, el nacimiento del sol invicto, el 25 de Diciembre como el día del nacimiento de Apolo, su dios del sol. A partir de entonces, las fiestas del 21 pasaron al 25 y a raíz de ese cambio y de Saturnalia, un festival romano en honor a Saturno durante el cual se intercambiaban regalos, nació la Navidad de hoy en día que todos conocemos, colocándola los cristianos como una de sus fechas más importante, el nacimiento de Cristo.
Los pueblos germanos y escandinavos celebran el nacimiento de su dios del sol el 26 de Diciembre.
Frey, el dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. La tradición mandaba adornar un árbol que representara a Yggdrasil, fue así como nació la tradición de los arboles de Navidad que conocemos hoy en día.
Capac Raymi, o fiesta del sol poderoso, es una celebración inca que conmemora el renacimiento de Inti, el dios inca del sol. Se celebra el 23 de Diciembre, coincidiendo con el día del solsticio de verano austral. Antiguamente, durante esta fiesta se celebraran ceremonias que iniciaban a los jóvenes barones en su vida adulta.
Entre el 7 y el 26 de Diciembre, los aztecas celebraban lo que se conoce como el advenimiento de Huitzilopochtli, el dios azteca del sol y la guerra. Aprovechando la coincidencia de fechas, los conquistadores religiosos agustinos, promovieron la celebración de la Navidad cristiana provocando que con el tiempo desapareciera la creencia en el dios azteca.
Como veis, con el paso del tiempo, las conquistas pasadas y, porque no decirlo; la globalización, las antiguas tradiciones se van desdibujando dando paso a festividades que conocemos hoy en día. Si rebuscamos entre sus orígenes, nos damos cuenta de que en el fondo, todos nos hemos visto influenciados entre todos, dando lugar a las costumbres que no tienen un mismo origen, pero que se usan para celebrar una misma fecha.
Pesadilla antes de Navidad es una película que intenta enaltecer los sentimientos alegres y coloridos de la Navidad por encima de otras fiestas, señalando así su carácter alegre y colorido por encima de su origen cristiano.
Desde Mundo Funko nos gustaría saber ¿qué es lo que más os gusta de la Navidad? Dejadnos vuestras respuestas en los comentarios. ^^